Recetas tradicionales extremeñas adaptadas a una dieta saludable

La gastronomía extremeña es famosa por su sabor y su rica tradición culinaria. Platos como el cocido, el jamón ibérico y las migas son parte integral de la dieta local. Sin embargo, estos platos suelen ser ricos en grasas saturadas y calorías, lo que puede hacer que no sean los más adecuados para quienes buscan llevar una dieta saludable. En este artículo, vamos a adaptar algunas de las recetas más tradicionales de Extremadura para hacerlas más saludables, sin perder su esencia ni su sabor.

Cocido Extremeño: Una Versión Más Ligera

El cocido es uno de los platos más emblemáticos de la región, pero también es uno de los más calóricos debido a la cantidad de carnes grasas y embutidos que lleva. Sin embargo, podemos hacer algunas sustituciones para reducir las grasas sin perder el sabor.

  • Sustituir el chorizo por pechuga de pollo o pavo: Esto hará que el cocido sea más ligero, sin perder el sabor característico del plato.
  • Eliminar las carnes curadas: Sustituir el jamón serrano por jamón cocido bajo en sal o incluso por pescado blanco.
  • Aumentar las verduras: Añadir más garbanzos, espinacas, zanahorias y apio para darle más fibra y nutrientes.

Migas Extremeñas: Un Plato Reinterpretado

Las migas, a base de pan, ajo, pimientos y embutidos, son una comida reconfortante y sabrosa, pero suelen ser muy calóricas. Podemos hacer algunas modificaciones para convertirlas en una opción más saludable.

  • Usar pan integral: En lugar de pan blanco, elige pan integral o de espelta para aumentar el contenido de fibra.
  • Reducir el aceite: Utiliza una cantidad moderada de aceite de oliva virgen extra en lugar de freír los ingredientes en grandes cantidades de grasa.
  • Añadir más verduras: Incorporar calabacín, cebolla y pimientos para enriquecer el plato con más nutrientes y fibra.

Tortas de Aceite: Un Snack Más Ligero

Las tortas de aceite son otro dulce típico de Extremadura, pero debido a la gran cantidad de aceite, azúcar y harina refinada, no son la opción más saludable. Sin embargo, podemos hacer una versión más ligera utilizando ingredientes más saludables.

  • Utilizar aceite de oliva virgen extra: En lugar de otros aceites, el aceite de oliva virgen extra aportará grasas saludables.
  • Sustituir el azúcar refinado por miel o stevia: Estas opciones son más naturales y no provocan picos de azúcar en sangre.
  • Usar harina integral o avena: De esta manera, incrementamos el contenido de fibra y reducimos el índice glucémico.

La Dehesa: Aprovechando los Productos de la Tierra

En Extremadura, la dehesa es un símbolo de la tradición gastronómica, y muchos de los productos más conocidos provienen de allí, como el cerdo ibérico. Sin embargo, podemos disfrutar de estos productos de manera más saludable.

  • El cerdo ibérico es una excelente fuente de proteínas: Aunque es un alimento graso, tiene una mayor cantidad de grasas monoinsaturadas (como las del aceite de oliva), que son saludables para el corazón.
  • El jamón ibérico: Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Para disfrutarlo de manera saludable, lo ideal es consumirlo con moderación y combinarlo con alimentos frescos como las verduras.

Es completamente posible disfrutar de la deliciosa comida tradicional extremeña de manera saludable. Adaptar los platos a una versión más ligera no solo mejora nuestra salud, sino que también nos permite seguir disfrutando de los sabores auténticos de nuestra tierra.

En Tapelia, nos esforzamos por ofrecerte opciones saludables y adaptadas a tus necesidades sin renunciar al sabor. Si te interesa probar estos platos o necesitas una dieta personalizada, no dudes en contactarnos para que podamos ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *